Según el Larousse Gastronomique, la Gran Taberna de Londres, el primer restaurante, abrió sus puertas en 1782 en la calle Richelieu de París (Francia).
Este establecimiento estableció las normas que se aplican a los restaurantes hoy en día, como servir la comida a horas definidas, ofrecer menús con las opciones de platos y colocar mesas diminutas para que los clientes coman.
Cada restaurante tiene una serie de rasgos que lo diferencian de los demás, pero es fundamental recordar que todos los negocios se fundaron con la idea de ofrecer un buen servicio.
- Gourmet
Un restaurante gourmet es reconocido por ofrecer comida de alta calidad elaborada con técnicas culinarias modernas y un servicio bastante sofisticado y eficaz. Los platos son únicos e inusuales en este tipo de instituciones gastronómicas, donde el estilo y el menú se establecen en referencia al jefe de cocina.
- Familiar
Un restaurante familiar tiene un menú accesible y sencillo y un ambiente acogedor y familiar, como su nombre indica. Esta es la categoría en la que suelen empezar las pequeñas empresas porque tienen un mercado objetivo muy diverso.
- Buffet
Los grandes hoteles desarrollaron esta idea en la década de 1970 como medio de atender a grandes multitudes de clientes sin necesidad de una plantilla considerable. Los platos que los clientes eligen en el buffet deben haberse preparado con antelación, y también pueden elegir la cantidad que desean consumir.
- Temático
Un restaurante como este suele distinguirse por la variedad de cocinas globales que ofrece, como la italiana, la francesa, la japonesa y la china. No obstante, estos locales también destacan por tener una decoración única centrada en la oferta gastronómica elegida.
- Fast food
La homogeneidad en la preparación y el servicio de la comida es lo que distingue a los establecimientos de la comida rápida. Están afiliados a grandes cadenas minoristas y suelen servir cocina de preparación rápida para agilizar el servicio.
- Fusión
Este tipo de restaurante tiene su origen en la mezcla de dos o más cocinas nacionales diversas. Tex-Mex, cocina texana y mexicana; Nikkei, cocina peruana y japonesa; y Balti, cocina india y japonesa son algunos ejemplos de restaurantes de fusión.
- Take away
Debido a su amplia oferta gastronómica, que incluye desde pizza hasta sushi, los restaurantes de comida para llevar han ganado valor en los últimos tiempos, ya que ofrecen comida que se puede consumir fuera del establecimiento. Además, tiene porciones individuales en sus listas para comer.