Páginas

Clasificación de un restaurante por su concepto

Según el Larousse Gastronomique, la Gran Taberna de Londres, el primer restaurante, abrió sus puertas en 1782 en la calle Richelieu de París (Francia).

Este establecimiento estableció las normas que se aplican a los restaurantes hoy en día, como servir la comida a horas definidas, ofrecer menús con las opciones de platos y colocar mesas diminutas para que los clientes coman.

Cada restaurante tiene una serie de rasgos que lo diferencian de los demás, pero es fundamental recordar que todos los negocios se fundaron con la idea de ofrecer un buen servicio.

  • Gourmet

Un restaurante gourmet es reconocido por ofrecer comida de alta calidad elaborada con técnicas culinarias modernas y un servicio bastante sofisticado y eficaz. Los platos son únicos e inusuales en este tipo de instituciones gastronómicas, donde el estilo y el menú se establecen en referencia al jefe de cocina.

  • Familiar

Un restaurante familiar tiene un menú accesible y sencillo y un ambiente acogedor y familiar, como su nombre indica. Esta es la categoría en la que suelen empezar las pequeñas empresas porque tienen un mercado objetivo muy diverso.

  • Buffet

Los grandes hoteles desarrollaron esta idea en la década de 1970 como medio de atender a grandes multitudes de clientes sin necesidad de una plantilla considerable. Los platos que los clientes eligen en el buffet deben haberse preparado con antelación, y también pueden elegir la cantidad que desean consumir.

  • Temático

Un restaurante como este suele distinguirse por la variedad de cocinas globales que ofrece, como la italiana, la francesa, la japonesa y la china. No obstante, estos locales también destacan por tener una decoración única centrada en la oferta gastronómica elegida.

  • Fast food

La homogeneidad en la preparación y el servicio de la comida es lo que distingue a los establecimientos de la comida rápida. Están afiliados a grandes cadenas minoristas y suelen servir cocina de preparación rápida para agilizar el servicio.

  • Fusión

Este tipo de restaurante tiene su origen en la mezcla de dos o más cocinas nacionales diversas. Tex-Mex, cocina texana y mexicana; Nikkei, cocina peruana y japonesa; y Balti, cocina india y japonesa son algunos ejemplos de restaurantes de fusión.

  • Take away

Debido a su amplia oferta gastronómica, que incluye desde pizza hasta sushi, los restaurantes de comida para llevar han ganado valor en los últimos tiempos, ya que ofrecen comida que se puede consumir fuera del establecimiento. Además, tiene porciones individuales en sus listas para comer.

Clasificación de los restaurantes por su categoría

Además de ayudarle a seleccionar qué tipo de chef quiere contratar o qué tipo de chef necesita su negocio, tener un restaurante con una temática clara puede ayudarle a conseguir la aceptación del público para la cocina que sirve.

Aquí le ofrecemos varias clasificaciones de restaurantes por categorías:

  • 5 tenedores(De lujo)

Los restaurantes de este tipo deben estar bien organizados y seguir políticas tanto internas como externas. Se requieren los mejores materiales para la decoración de este tipo de restaurantes: mesas, sillas, alfombras, cortinas, manteles, vajilla y cristalería, las cuales debe elegir adecuadamente.

La calidad de la comida y el servicio son de lo mejor, además debe contar con una carta de vinos variada y cuidadosamente seleccionada.

  • 4 estrellas(De primera clase)

Estos establecimientos, a veces conocidos como restaurantes de servicio completo, se diferencian de los restaurantes de lujo en que ofrecen cocina a la carta o en un menú con hasta siete opciones de servicio distintas. También ofrecen una pequeña selección de bebidas alcohólicas.

Los restaurantes de cuatro tenedores son lo que solemos considerar "restaurantes excelentes", pero los de cinco tenedores son sumamente exclusivos.

  • 3 tenedores (De segunda clase)

También se denomina restaurante turístico y se diferencia de los otros dos en que el personal y los proveedores utilizan la misma entrada que los clientes.

El menú ofrece un total de seis platos, que se desglosan en entremeses, sopas y cremas, verduras, huevos o pasta, especialidades de pescado o de carne y postres. La zona de servicio también es más limitada.

  • 2 tenedores(De tercera clase)

En este tipo de restaurante puede haber hasta 4 entradas, siempre que sus artículos sean duraderos y no extravagantes. Al igual que en la entrada, que utilizan tanto los clientes como el personal, debe haber baños separados para hombres y mujeres.

Sin las florituras de los restaurantes más lujosos, pero con una buena presentación y unos costes mucho más asequibles, este se consideraría un restaurante corriente.

  • 1 tenedor(De cuarta clase)

Estos lugares deben tener un comedor separado de la cocina y servir un menú limitado de al menos cuatro platos principales. Se recomienda que la mantelería, la vajilla y la cristalería sean sencillas, impecables y duraderas. El único requisito para los camareros es que estén impecablemente arreglados.

Este es el lugar más común y sencillo de todos, ya que se prioriza la funcionalidad y la accesibilidad sobre la elegancia y el estilo.